¿Qué ofrece la 4ta Generación?

EJES TEÓRICOS Y GENEALOGÍA FEMINISTA

Ejes teóricos y genealogía feminista

Módulo 1

24 y 25 de septiembre, 2022

ANDREA GOMEZ

Comunicóloga, Terapeuta psicocorporal, facilitadora de círculos de mujeres y fundadora de Luna Escuela de Pensamiento feminista

Feminismo filosófico de raíz ilustrada

Módulo 2

22 y 23 de octubre, 2022

MARTA MADRUGA Bajo

Filósofa, española y feminista. Estudió en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, es componente de la cátedra de estudios de género en la Universidad de Valladolid

La psicología desde una mirada crítica y feminista

Módulo 3

19 y 20 de noviembre, 2022

Daniela Rebollar

Psicóloga clínica. Especialista en terapia centrada en esquemas. Terapia con perspectiva feminista. Facilitadora de círculos de mujeres. Co-creadora de tarjetas Josmar.

Parte 1  |  Feminismo Negro

Parte 2  |  Empoderamiento jurídico de las mujeres: herramientas para fortalecer la democracia.

Módulo 4

3 y 4 de diciembre, 2022

Salete Maria da Silva

Abogada, maestria en Derecho, doctorado en Estudios de Género, postdoctorado en Derecho y Género, Profesora investigadora, expert en derechos humanos de las mujeres y feminismo jurídico. Consultora. Poeta. UFBA – Universidade Federal da Bahia Brasil

Mitos del amor y el desamor

Módulo 5

21 y 22 de enero, 2022

NAdia LV

Pedagoga, Etnóloga y Docente. Feminista prieta, neurodiversa, antirracista y descolonial

Feminismo comunitarios en Latinoamérica

Módulo 6

18 y 19 de febrero, 2023

Adriana Guzmán

Maestra en Ciencias en Desarrollo Rural, Investigadora Integra el Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia. Es educadora popular, y autora de numerosas reflexiones políticas sobre los horizontes de los feminismos indígenas y populares

Autogestión, cuerpo y salud

Módulo 7

18 y 19 de marzo, 2023

Hannah Borboleta

Directora clínica en Morada Violeta y partera, estudió sociología y antropología en la Universidad Lumière Lyon Il, en Lyon, Francia. Es experta en la atención en casa a la salud sexual y reproductiva de las mujeres bajo el Modelo de Partería.

Claves de análisis desde el feminismo radical

Módulo 8

22 y 23 de abril, 2023

Andrea Gómez

Comunicóloga, Terapeuta psicocorporal, facilitadora de círculos de mujeres y fundadora de Luna Escuela de Pensamiento feminista

Ensamble cultural y comunicación feminista

Módulo 9

20 y 21 de mayo, 2023

Carime Esquiliano

Crítica de cine y egresada de Luna Escuela de pensamiento feminista Mujer, mexicana, feminista y muy pero muy cinéfila. 

Escritura para mujeres, una ruta para vivir el feminismo

Módulo 10

24 y 25 de junio, 2023

América Barrón

Lic. en Literaturas Hispánicas y Maestra en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Sonora. Se ha dedicado a la docencia de la lengua y la literatura de ficción escritos por mujeres. Cofundadora de Arenal Púrpura un espacio virtual dedicado a la difusión del trabajo de mujeres escritoras.

Sabiduría de las ancestras desde la medicina natural

Módulo 11

22 y 23 de julio, 2023

Elena Sánchez

Aprendiz de partería, doula, artesana, herbarista y acompañante menstrual. 

Feminismo y acción en territorio

Módulo 12

19 y 20 de agosto, 2023

ANDREA GOMEZ

Comunicóloga, Terapeuta psicocorporal, facilitadora de círculos de mujeres y fundadora de Luna Escuela de Pensamiento feminista

Testimonios

Karen Castro

Luna a sido un espacio de aprendizaje, de abrir los ojos a la realidad que como mujer habito, también de compartir nuestras vivencias y acompañarnos. De encontrar hermanas.

Vic Chops

Por muchísimo años fueron solo intuiciones, palpitos, diferentes expresiones de indignación y sinsabores que no le encontraba respuesta. Sentimientos vividos muy en soledad que hoy reconozco como legítimos y coherentes por los contextos sociales en los que vivimos, ahora si, con nombre y apellido: cultura patriarcal, misogínia, machismo… ¡Cuánto no me hubiese ahorrado en malos tratos, en autocuidado, en parejas equivocadas, en validación de interpretaciones acertadas a pura intuición…. me hubiese ahorrado un montón y la verdad, hoy tengo la sensación que hubiese, quizás, haber tenedio una vida mucho más segura, menos sola por ser parte de una tribu, encontrando resonancia, relaciones humanas y amorosas más sanas y equitativas, más tranquila teniendome a mÍ misma integrada, sabiendome suficiente, completa, perfecta tal y como soy.

Todo esto es lo que he encontrado en el feminismo de la mano de Luna, Escuela de Pensamiento Feminista con quienes aprendí y continuaré aprendiendo que el feminismo es hoy para mi, dada nuestra historia, un ejercicio de coherencia, una protección a la vida y hasta la humanidad en sí misma… por qué a quién se le puede ocurrir que la vida continuará si se educa a la sociedad para odiar a las mujeres (misoginia) incluido el odio hacia una misma. A veces sutil, a veces evidente. Pero en una invalidación contínua teniendo que pedir permiso para existir, disculpándonos por ser (violencia machista).

Ver, entender, teorizar estos fenómenos me han permitido desarticular dispositivos culturales instalados en mi que no me pernetecen, que decido a conciencia (política) quitarme de encima porque soy una mujer válida por simplemente exitir. No tenemos nada que demotrar ni que comprobarle a nadie. En cada uno de los espacios de formación y debate que encontré en Luna me encontré a mi misma como una sujeta válida y continuré afianzando este sentimiento, esta conciencia para mi misma y para más mujer mujeres a través de la tierra fertil que encontré en el feminismo gracias a todo el bellísimo trabajo que Luna realiza.

En síntesis, el feminismo es conciencia, es vida, es futuro.

Lupita Cuellar

Mi transitar en Luna ha sido reconfortante, no solo porque encontré respuestas a las preguntas que me hice durante mucho tiempo (y me sigo haciendo), sino porque además de toda la teoría, encontré tribu, amigas, compañeras.

Entendí que muchas veces el conocimiento no solo viene de los libros, viene también de las experiencias de otras mujeres, de sus memorias, eso es lo que nos salva, la sabiduría de todas las mujeres que nos antecedieron.

Gracias a Luna mi camino es cada vez menos solitario.

Fabiola Hernández

En LUNA he encontrado un espacio para florecer con otras mujeres, me gusta porque es un lugar seguro.

Me doy cuenta que cuando las mujeres nos juntamos y nos acompañamos auténticamente, no hay distancia grande que nos divida, he encontrado una familia amorosa, un lugar en el que estoy aprendiendo a cuestionarme lo aprendido y justo desde ahí, también ha sido el espacio para aprender de mis ancestras y contemporáneas.

Estar en LUNA es vivir el feminismo en colectividad, pero también el espacio para cuestionar desde lo individual, estar en Luna es reivindicar la rabia y convertirla en palabra y acción, es uno de mis espacios favoritos para aprender.

Mar Guevara

Mi primer encuentro con Luna Escuela de Pensamiento Feminista fue a través de un proyecto que se llamó Las Sabias en el que tuve el honor y la dicha de participar como ponente, allí conocí a Andrea y a muchas otras mujeres que ya eran parte de la escuela, otras simpatizantes y otras como yo que conocíamos Luna por primera vez, ese fue el inicio de mi viaje a través de este maravilloso espacio de mujeres y para mujeres.

Luego de participar en este proyecto algo despertó en mi el interés de conocer lo que estaba aportando esta escuela en la que me sentí tan cómoda, en la que todas las mujeres, nuestras opiniones y sentires eran escuchados y validados, así es que muy pronto tomé un taller de algunos meses llamado Trotamundas, en cada clase se desplegaba para mí todo un mundo hasta ese momento inexistente de mujeres que eran parte de la historia, de mi historia, de nuestra historia y de las que nunca escuché nombrar, fue maravilloso, impresionante, apasionante, poderoso y me motivó a querer saber más.

Así llegó la oportunidad de tomar la Formacion en Estudios Feministas en su cuarta generación y no lo dudé ni un momento, me inscribí porque necesitaba saber más, quería empaparme de toda esta información y vivencias que nos fueron negadas y que son parte de nuestra genealogía.

En Luna no solo he encontrado información valiosísima a través de las voces de mujeres grandiosas, he encontrado una tribu lunar, he encontrado tierra fértil para mí pensamiento, mi voz, mi existencia, he encontrado ese espacio seguro donde se puede nombrar, dejarse caer y saberse sostenida, he encontrado el acompañamiento de otras mujeres maravillosas, inteligentes, poderosas, admirables, llenas de conocimientos, experiencias y listas para compartirlos, me he reencontrado con la sororidad en su real significado, me he descubierto dándole nombres a lo que no lo tenía y he tomado una postura más clara frente a mi propia vida y mis experiencias al entender que lo personal es político.

Me siento profundamente agradecida con Andrea, una mujer admirable, con una gran visión y una fuerza interior que contagia e inspira, por haber creado Luna para ella y para todas las mujeres que estamos en busca de encontrar nuestro lugar, ese lugar que la sociedad nos ha negado desde siempre.

Gracias, gracias, gracias

Mitzi Menchaca

El camino que he recorrido con LUNA ha sido uno de gran aprendizaje y sanación, de dolores escondidos en el rosa del amor galante y de confrontaciones con mis propios deseos, los que he llevado impresos e impuestos en nombre de la tradición y la religión. Ha sido un camino lleno de piedras y de estrechos caminos empinados, falta mucho para llegar a la cima y ni siquiera sé si puedo o quiero llamarme Feminista, sin embargo voy en este camino acompañada de mi tribu, no solo de Andy, si no que voy de la mano de Mar, Petunia, Cecile y de mi querida Karen, delante de nosotras, abriendo camino van: Simone, Amelia, Audrey, Olympe, etc.

El camino no es fácil pero hay que continuar por las que vienen y que necesitan (como nos hicieron tanta falta a nosotras) referentes cercanos y figuras históricas con quien identificarse, “representation matters” nunca me hizo más sentido que ahora; esa y muchas más revelaciones me han venido gracias a LUNA. Si estás pensando en integrarte, no lo pienses más, este camino no es fácil ni bonito todo el tiempo, pero es necesario transitarlo, nos lo debemos a nosotras mismas y el momento es ahora.

Montserrat Jara

No puedo hablar de LUNA sin hablar de Andrea, su fundadora, pues fue por la admiración que tengo hacia ella que llegué a esta espacia, la calidez humana, empatía y sororidad que ella muestra fue el indicador de que tenía que pertenecer a esa TRIBU de mujeres que buscan ser tratadas con respeto y como humanas dignamente, así que primero me animé a contactar a Andrea Gómez, mi primer acercamiento fue virtual y después presencial al iniciar en los círculos de mujeres que ella guía, justo uno o dos meses después se abrió la convocatoria para la cuarta generación de LUNA y yo tenía muchas ganas de estudiar de forma formal FEMINISMO, pero debido a mi situación económica me era difícil, así que solicité una beca y me la otorgaron para que yo pudiera realizar mis estudios, así fue como se abrieron las puertas de esta espacia, de esta TRIBU, para realizar mis estudios y caminar en este sendero que me apasiona, palabras me faltan para describir mi experiencia.

Sin duda alguna, es una de las mejores decisiones que he tomado respecto a mí, respecto a estudiar lo que me apasiona en el espacio adecuado, con las mujeres sabías y poderosas que forman parte de las ponentes, agradecida, estoy muy agradecida por esta oportunidad, por pertenecer a esta TRIBU y gustosa de estar con las MUJERES adecuadas en esta lucha.

Arely Villareal

Mi experiencia en Luna ha sido todo un proceso externo como interno. Me ha hecho darme cuenta de tanto que hay que visibilizar y de expresar.

Me ha movido desde mi interior hasta mi exterior, he cambiado de pensamiento una y otra vez, para al final encontrar las respuestas que siempre cuestione y que creí no obtendría, aquí las he venido a encontrar. Y el caminar ha sido un acompañamiento extraordinario con todas las que forman parte del programa, nos unimos y descubrimos todo lo que podemos lograr y entender.

Petunia Malinalli

Luna representa para mi muchas cosas; primero fue un refugio, fue un lugar donde amables mujeres me recibieron y me hicieron sentir parte de algo, aunque al principio estaba temerosa por malas experiencias del pasado, poco a poco me fui sintiendo cómoda y apreciada.

Con el tiempo incluso he ido haciendo amigas y re-descubriendo en Luna que entre mujeres todo es más hermoso, que en tribu, el dolor y el sufrimiento de vivir en este mundo tan hostil, es más llevadero, que nos reflejamos en la otra y nos abrazamos. Que la ternura radical se puede poner en práctica de tantas maneras y que literal, puede cruzar océanos y cualquier obstáculo que se presente cuando la vida de una mujer esté en riesgo. Que cuando hay ética, autoconsciencia y Sororidad, las palabras, las ideas y las emociones fluyen mejor. Que gracias a Luna volví a enamorarme del feminismo, de las mujeres y de mi misma, pues me descubro, me encuentro en nuevos horizontes y utopías que me van tejiendo y van permitiendo que mi forma de vivir sea armónica y serena y aceptar que en el caos también se florece. Gracias Andrea, gracias Luna y gracias a toda la tribu lunar por recibirme y hacerme sentir bienvenida y segura.