REFLEXIONES FEMINISTAS

Blog

Por Tessa Galeana

Para comprender un poco más sobre Ecofeminismo, te invitamos a leer los siguientes libros, recuerda que Diana Lilia Trevilla Espinal, Licenciada en Sociología, Maestra en Ciencias y Docente en Lunaepf, impartirá el módulo online sobre Ecofeminismo, los siguientes 23 y 24 de Mayo.

1. “Vandana Shiva: Las victorias de una india contra el expolio de la biodiversidad” – Lionel Astruc

En este libro nos cuentan la historia de Vandana Shiva, quien es científica y filosófica, Nobel Alternativo, que sirve de ejemplo de cómo enfrentar a la globalización y a las multinacionales que expolian los recursos naturales. Ella viene haciéndolo pacíficamente a nivel local y global, con victorias contra Coca Cola o Monsanto, sumándose a las manifestaciones altermundistas, creando los Tribunales ciudadanos, la asociación Navdanya, para la salvaguarda de los agricultores, la tierra y las semillas tradicionales.

2. “La voz de las trece abuelas. Ancianas indígenas aconsejan al mundo” – Carol Schaefer

En este libro se encuentran historias de trece abuelas indígenas, que se reunieron por primera vez en octubre de 2004 en Phoenicia, Nueva York. Abuelas de cuatro puntos cardinales que comprenden la selva Amazonas, Círculo Polar Ártico, de los bosques de América del Norte, de América Central, del desierto del Suroeste americano, de las montañas del Tíbet y de la selva de África central. Conforman el Consejo Internacional de las Trece Abuelas Indígenas, son una unidad, una alianza de oración, educación y sanación para nuestra Madre Tierra. Preocupadas por la destrucción sin precedentes que está sufriendo nuestra Madre Tierra: la contaminación de nuestro aire, nuestra agua y nuestro suelo, las atrocidades de la guerra, el azote global de la pobreza, la amenaza de las armas y los residuos nucleares, la cultura del materialismo, las epidemias que amenazan la salud de los pueblos de la tierra, la explotación de las medicinas indígenas y la destrucción de las formas de vida indígenas.

3. “Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida” – Amaia Pérez Orozco

La respuesta política al estallido financiero ha vuelto a imponer la prioridad de los mercados sobre la vida. Sin duda, su sostenimiento sigue estando privatizado, invisibilizado, feminizado. A partir de la discusión sobre la economía feminista, este libro detalla las bases de un sistema injusto e inviable, fundado en la división sexual del trabajo y el expolio del planeta.

4. “Ecofeminismo para otro mundo posible” – Alicia H. Puleo

En este libro cuenta la historia de la nueva Ariadna del siglo XXI, quien es hija del feminismo y de la ecología. Ya no se limita a esperar que actúe el héroe, colaborando discretamente en un segundo plano. Es también una protagonista del cambio, ya no admira al que mata al “Otro”, sino que libera al monstruo, reconociendo su parentesco con lo humano. Entra en el laberinto del mundo junto con Teseo para transformar la cultura en los tiempos del cambio climático. La evidente irracionalidad del complejo económico-tecnocientífico globalizado que conduce a la catástrofe ecológica y ahonda las injusticias sociales, así como el avance de integrismos religiosos de diverso signo que buscan reforzar el dualismo “Hombre”/Naturaleza, no nos pueden ser indiferentes. En el convencimiento de que la teoría feminista ha de pensar los problemas de nuestra época, entre los que ocupa un lugar central del deterioro ecológico, este libro propone un “ecofeminismo crítico” que defiende la libertad, la igualdad y la sostenibilidad y es ajeno a cualquier esencialismo bipolarizador de los sexos.

5. “Medio ambiente y salud. Mujeres y hombres en un mundo de nuevos riesgos” – Carme Valls-Llobet

En la actualidad, numerosas enfermedades y otros trastornos de la salud de las mujeres tienen una causa ambiental. Si bien los hombres también se ven afectados, crecientes evidencias científicas muestran que el cuerpo de las mujeres es aún más vulnerable a la contaminación existente en el medio doméstico y en el laboral. La contaminación puede llegarnos a través de muchas vías, principalmente del aire, el agua, los alimentos, los cosméticos, los campos electromagnéticos, etc. En la línea de la preocupación feminista por la salud que iniciara el Colectivo de Mujeres de Boston en el último tercio del siglo XX, la conocida endocrinóloga Carme Valls-Llobet proporciona valiosa información científica y concluye cada uno de los capítulos con una serie de consejos de prevención que van desde las medidas individuales que podemos adoptar en nuestra vida cotidiana hasta las políticas públicas que habría que implementar.

May 19, 2020 | Feminismo Radical

También te puede interesar

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista Por Tessa Galeana Mucho se habla de la educación patriarcal señalando a las mujeres como principales educadoras, es decir, se les atribuye a las madres la...

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista Eran finales de febrero de 2020, estaba por entrar a un entrevista en Meganoticias para hablar del Paro Nacional de Mujeres. La mujer que iba entrevistarme...

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico Es un placer escribir nuevamente para ustedes, el día de hoy hemos comenzado la Sexta sesión de la 3ra Generación del Programa de Estudios Feministas de LUNA, esta vez...