PROGRAMA DE
Formación
Feminista

5ta Generación 2023-2024
Programa de Estudios feministas ofrece temario completo y con contenidos renovados cada año para poder conocer la teoría feminista, los diferentes campos conceptuales, la agenda política y las diferentes reacciones patriarcales por las que estamos atravesando.
Cada Programa de formación en Luna es diferente, tenemos nuevos temas y nuevas ponentes para poder ampliar y profundizar en diferentes temas cada año.
Esta 5a generación ha sido ambiciosa y hemos logrado invitar a mujeres feministas con una amplia trayectoria y conocimiento desde su campo teórico y de acción.
Este año nos acompaña Rosa Cobo, una mujer española, feminista, teórica, investigadora, escritora y socióloga extraordinaria que nos llevará de la mano por la historia de la teoría feminista.
También estará con nosotras nuevamente Claudia Elisa H.B. que vuelve a Luna para continuar con el espacio de psicología feminista dentro del programa de formación.
Merly Atman y Nawxoxilt Rodríguez impartirán un nuevo módulo para hablar sobre Afrofeminismo y recuperar la historia de las feministas negras que han generado aportaciones extraordinarias al movimiento
Adriana Guzmán vuelve a tener presencia en el Programa de formación como una de las voces más potentes actualmente para hablar de Feminismo Comunitario en Latinoamérica
Un módulo lleno de fuego, rebeldía y recuperación de la memoria larga de los pueblos.
Andrea Gómez, Marta Madruga Bajo, Hannah Borboleta, América Barrón, Carime Esquiliano y Elena Sánchez continúan como parte central del programa de formación para aportar todos sus conocimientos y experiencia en cada tema que abordarán cada una.
Genealogía feminista y campos teóricos
Módulo 1
23 y 24 de Septiembre, 2023
En este módulo conocerás bases filosóficas de la teoría feminista, te adentrarás a las olas y a los campos teóricos y de acción que se han desarrollado en diferentes épocas y diferentes territorios, para conocer gran parte de la genealogía feminista que nos antecede e identificar conceptualizaciones clave desde cada autora; desde Canada con Shulamith Firestone, hasta Inglaterra con Mary Wollstonecraft, Egipto con Nawal el Saadawi y Guatemala con Lorena Cabnal, recorremos el mundo y el tiempo para mirar el trazo largo del movimiento feminista.
Introducción a la historia de la teoría feminista
Módulo 2
21 y 22 de Octubre, 2023
Un encuentro poderoso con la maravillosa Rosa Cobo, socióloga, teórica, investigadora y escritora feminista española, una maestra para muchas de nosotras que ha desarrollado obras notables profundizando en la ilustración, Rosseau, la igualdad, la pornografia: el placer del poder, la democracia y las reacciones patriarcales, un modulo lleno de teoria feminista, historia y vindicaciones.

Rosa Cobo Bedia
Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología en 1981 por la Universidad Complutense de Madrid, es teórica feminista, escritora, profesora titular de Sociología del Género en la Universidad de La Coruña y directora del Centro de Estudios de Género y Feministas de la misma universidad.
Feminismo filosófico de raíz ilustrada
Módulo 3
18 y 19 de Noviembre, 2023
De forma nítida, brillante y con una argumentación aguda y crítica, Marta te lleva a conocer el feminismo filosófico de raíz ilustrada, para el que es indispensable conocer el Seminario Permanente “Feminismo e Ilustración” creado por la filósofa Celia Amorós en la Universidad Complutense de Madrid en los años 80´s, Marta nos lleva en un viaje filosófico y feminista que te hará descubrir un mundo nutrido teoricamente y en donde la potencia de la vindicación vuelve la justicia un elemento vital y real en nuestras vidas.
¿Quieres saber más?

MARTA MADRUGA
Filósofa, española y feminista. Estudió en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, es componente de la cátedra de estudios de género en la Universidad de Valladolid.
Espacio de psicología feminista: de la potencialidad en las mujeres al impulso radical de nuestra realización
Módulo 4
2 y 3 de Diciembre, 2023
Elisa abre este espacio de psicología feminista para mirar la psique de las mujeres, fuera de los cautiverios de la locura que nos han impuesto históricamente. Trayendo al modulo mitos griegos, conceptos de Jung y contrastándolos desde un análisis feminista, hablamos, pensamos y sentimos juntas, como y desde el mundo de la psique encontramos respuestas

Claudia Elisa H.B
Psicóloga feminista. Politóloga. Creadora de AEF (Arte Experimental Feminista). Integrante del Frente de Lesbianas Feministas de México.
Afrofeminismo
Módulo 5
20 y 21 de Enero, 2024
En este módulo revisaremos las diversas genealogías del afrofeminismo. Profundizaremos en las aportaciones teórico-prácticas de los feminismos negros de Estados Unidos, de los feminismos africanos y de los feminismos negros de Abya Yala a través de un método centrado en la experiencia y el tejido con nuestros territorios. Finalmente, abordaremos los retos contemporáneos de la lucha interseccional de las mujeres negras y racializadas de nuestro continente.

Merly Atman
Pedagoga, Etnóloga y Docente. Feminista prieta, neurodiversa, antirracista y descolonial.

NawXoxitl Rodríguez Ximena
CreadorA escénicA Negra, SureñA y CimarronA; facilitadorA educativA y activistA AfrofeministA- AbolicionistA- Descolonial; poetA Neurodivergente- PAS y Brujeril.
Claves de análisis desde el feminismo radical
Módulo 6
17 y 18 de Febrero, 2024
Nos vamos a las calles de Nueva York y Chicago en los años 70´s para descubrir el departamento de Anne Koedt, un lugar casi secreto, en donde se reunían las mentes mas brillantes a pensar qué sería diferente en sus vidas si no hubieran nacido mujeres, los grupos de autoconciencia feminista nacen aquí, y son el corazón del feminismo radical; el que va a la raíz para cuestionarlo todo y pensar un nuevo mundo para las mujeres.
Lo personal es político y nosotras estamos por descubrirlo, desde los libros, textos, audios y artículos de Kate Millett, Schulamith Firestone, Carol Hanish, Anne Koedt y muchas mujeres más que dieron vida al brillante feminismo radical.

ANDREA GóMEZ
Comunicóloga, Terapeuta psicocorporal, facilitadora de círculos de mujeres y fundadora de Luna Escuela de Pensamiento feminista.
Feminismo comunitario en Latinoamérica
Módulo 7
23 y 24 de Marzo, 2024
Desde la memoria larga de los pueblos, Adriana Guzmán nos enseña el feminismo comunitario, sus procesos, historia, genealogía y rutas de acción en territorio por y para la comunidad. Con una profunda potencia en la exposición del tema, te cuestionarás cosas que muchas damos por hechas, vivencias, formas de accionar y narrativas que cambian desde una mirada comunitaria. Adriana traerá los ecos de las hermanas de Bolivia y Guatemala, principalmente, para mostrar la genealogía que marca pautas en América Latina y nos muestra las huellas y los efectos de la colonización en nuestros territorios

Adriana Guzmán
Maestra en Ciencias en Desarrollo Rural, Investigadora Integra el Feminismo Comunitario Antipatriarcal de Bolivia. Es educadora popular, y autora de numerosas reflexiones políticas sobre los horizontes de los feminismos indígenas y populares.
Cuerpo, salud y autogestión
Módulo 8
20 y 21 de Abril, 2024
En este módulo conocerás la historia de la ginecología y la historia de la partería, podrás contrastar, analizar y cuestionar los métodos y modelos hegemónicos de la medicina, la violencia histórica y obstétrica sobre nuestros cuerpos, tendrás información sobre la autogestión, herramientas para poder cuestionar y reclamar un trato digno, respetuoso y empático desde los lugares que te ofrecen sanación y conocerás una amplia gama de propuestas para sanar y atender tus procesos fisiológicos y patológicos desde el modelo de partería.

Hannah Borboleta
Directora clínica en Morada Violeta y partera, estudió sociología y antropología en la Universidad Lumière Lyon Il, en Lyon, Francia. Es experta en la atención en casa a la salud sexual y reproductiva de las mujeres bajo el Modelo de Partería.
Escritura para mujeres, una ruta para vivir el feminismo
Módulo 9
18 y 19 de Mayo, 2024
Durante este módulo nos centramos en la importancia de acceder a los textos escritos por mujeres como una vía para reencontrarnos con la sabiduría de quienes nos han precedido en la práctica de la palabra. A través de la lectura en voz alta y reflexión de algunos textos revisamos una genealogía de mujeres escritoras, subrayamos lo urgente y necesario que es leerlas y leernos entre nosotras mismas para reconocer-nos capaces de crear también desde la palabra y, desde ahí, trazar veredas que nos nombren, que den cuenta de nuestra existencia, que reclamen el espacio de la voz y del autoconocimiento negados a través de los silencios impuestos tanto en el ámbito de lo público como de lo privado.

América Barrón
Lic. en Literaturas Hispánicas y Maestra en Literatura Hispanoamericana por la Universidad de Sonora. Se ha dedicado a la docencia de la lengua y la literatura de ficción escritos por mujeres. Cofundadora de Arenal Púrpura un espacio virtual dedicado a la difusión del trabajo de mujeres escritoras.
Ensamble Cultural y comunicación feminista
Módulo 10
22 y 23 de Junio, 2024
Entre arte, cine y medios de comunicación, nos adentramos al mundo de la cultura visual para analizarla desde una mirada feminista y así profundizar sobre los mensajes que recibimos desde los productos audiovisuales que vemos y escuchamos; en los cuales la mirada masculina está impresa y, si logramos identificarla, podemos salir de ella para construir una mirada más completa, más crítica y -por supuesto- mucho más feminista.

Carime Esquiliano
Crítica de cine y egresada de Luna Escuela de pensamiento feminista. Mujer, mexicana, feminista y muy pero muy cinéfila.
Sabiduría de las ancestras desde la medicina natural
Módulo 11
20 y 21 de Julio, 2024
En este módulo trabajarás con la caléndula, la manzanilla, el romero, la hoja de frambuesa, el diente de león y la lavanda, aprenderás a hacer tinturas con ellas, conocerás más sobre la medicina ancestral y entre olores y colores profundizarás en los baños vaginales de vapor, el huevo yoni, el masaje taoista de pecho, la autoexploración y la medicina que nos enseña Elena, como un bálsamo para el útero y el corazón.

Elena Sánchez
Aprendiz de partería, doula, artesana, herbarista y acompañante menstrual.
Rutas de acción en territorio, llevar el feminismo a tierra fértil
Módulo 12
17 y 18 de Agosto, 2024
Llegamos al final del programa de formación, pero aquí inicia tu camino en territorio violeta, descubrirás rutas de acción para llevar el feminismo a tierra fértil; en grupos de autoconciencia, círculos de mujeres, ciberactivismo o acción en territorio. Vertemos ideas, proyectos y propuestas que te darán una hoja de ruta en el camino, porque el feminismo nunca acaba y ahora no estas sola hermana, esta es tu manada, y como dicen por ahí, solo hace falta una amiga para hacer una revolución, vamos juntas, caminemos y sembremos feminismo a donde sea que vayamos.

ANDREA GÓMEZ
Comunicóloga, Terapeuta psicocorporal, facilitadora de círculos de mujeres y fundadora de Luna Escuela de Pensamiento feminista.
¿Por qué estudiar el feminismo?
Beneficios del programa de formación
1. Obtendrás una formación feminista rigurosa, crítica, histórica, teórica y actual.
2. Conocerás diferentes campos teóricos y de acción en diferentes tiempos, contextos y lugares.
3. Conocerás lo que son los pisos políticos para poder fortalecer tu conocimiento sobre las bases políticas de la agenda feminista
4. Descubrirás la genealogía histórica feminista, conocerás a profundidad el linaje de más de 300 años.
5. Disfrutarás de un espacio seguro de estudio en donde todas tus ideas, palabras y reflexiones, no sólo serán bienvenidas, sino que nos permitirán nutrirnos entre todas para hacer análisis cada vez más profundos.
6. Tendrás acceso a una base de psicólogas feministas con muchos años de experiencia que podrán acompañar tu proceso emocional.
7. Al estudiar el Programa de formación feminista tendrás el acompañamiento de una hermana de Luna y una abuela de Luna, que te acompañarán en el proceso de descubrir y aprender la teoría feminista
8. La teoría feminista te dará un acceso a mirar nuevamente tu historia personal, para re-pensarte desde una mirada despatriarcalizada, que permite analizar desde otro lugar, las vivencias que han tenido tú y tus ancestras.
9. Tendrás una nueva tribu de hermanas y amigas, cerca y lejos de ti, con las que podrás intercambiar ideas, palabras o cafecitos deliciosos, todo estará en buscar, platicar y coincidir con las más cercanas a ti, dentro de la tribu lunar
10. Al finalizar tus estudios feministas, tendrás claridad en tu pensamiento, seguridad en tu argumentación y fuerza en tu posicionamiento, para poder vindicar; reclamar en justicia, todo lo que te corresponde por derecho.
11. Te harás buena amiga de la rebeldía que habita en ti, para cuestionar el mundo de una manera crítica, aguda y clara. Siempre desde una ética que es parte fundamental del feminismo.
Testimonios
Conoce los testimonios de la 3ra Generación.
Conoce los testimonios de la 4a Generación.
Aprovecha los descuentos
1 módulo
2.583 MXN
145 USD
PRECIO POR MÓDULO
2.583 MXN / 145 USD
Área Privada
Con acceso a cada una de las sesiones pregrabadas y biblioteca virtual
Biblioteca Privada
Biblioteca y filmografia feminista
Documentos de apoyo
Materiales especializados por sesión
Canal de Intercambio
Acompañamiento con hermanas de camino (compañeras de la misma cohorte).
Comunidad
Acceso a la comunidad Luna para acomparte durante todo el procesos de formación.
Acompañamiento
Acompañamiento por parte de la Abuela Luna, mujer que ha participado en ediciones anteriores del programa de formación.
3 módulos
-5%
7.360 MXN
413 USD
PRECIO POR MÓDULO
2.450 MXN / 137 USD
Área Privada
Con acceso a cada una de las sesiones pregrabadas y biblioteca virtual
Biblioteca Privada
Biblioteca y filmografia feminista
Documentos de apoyo
Materiales especializados por sesión
Canal de Intercambio
Acompañamiento con hermanas de camino (compañeras de la misma cohorte).
Comunidad
Acceso a la comunidad Luna para acomparte durante todo el procesos de formación.
Acompañamiento
Acompañamiento por parte de la Abuela Luna, mujer que ha participado en ediciones anteriores del programa de formación.
Sesiones Privadas
del calendario establecido
6 módulos
-10%
13.500 MXN
759 USD
PRECIO POR MÓDULO
2.250 MXN / 126 USD
Área Privada
Con acceso a cada una de las sesiones pregrabadas y biblioteca virtual
Biblioteca Privada
Biblioteca y filmografia feminista
Documentos de apoyo
Materiales especializados por sesión
Canal de Intercambio
Acompañamiento con hermanas de camino (compañeras de la misma cohorte).
Comunidad
Acceso a la comunidad Luna para acomparte durante todo el procesos de formación.
Acompañamiento
Acompañamiento por parte de la Abuela Luna, mujer que ha participado en ediciones anteriores del programa de formación.
Sesiones Privadas
2 encuentros individuales agendados dentro del calendario establecido
12 módulos
-30%
21.000 MXN
1195 USD
PRECIO POR MÓDULO
1.750 MXN / 99 USD
¡Hasta 30 de julio!

Área Privada
Con acceso a cada una de las sesiones pregrabadas y biblioteca virtual
Biblioteca Privada
Biblioteca y filmografia feminista
Documentos de apoyo
Materiales especializados por sesión
Canal de Intercambio
Acompañamiento con hermanas de camino (compañeras de la misma cohorte).
Comunidad
Acceso a la comunidad Luna para acomparte durante todo el procesos de formación.
Acompañamiento
Acompañamiento por parte de la Abuela Luna, mujer que ha participado en ediciones anteriores del programa de formación.
Sesiones Privadas
3 encuentros individuales agendados dentro del calendario establecido
1 módulos
1.700 MXN
98 USD
Acceso en vivo sin gozar ninguno de los beneficios de la comunidad privada.
Descuentos Especiales
Para todas las egresadas de las generaciones lunares.