Entrevista con Morrigan Ross, representante de Marea Verde Hidalgo, Ni Una Menos Hidalgo y Mujeres Tulancingo
Por Tessa Galeana
En todo México, se han formado colectivas feministas, que accionan en cada contexto y realidad, las mujeres comienzan a militar en el movimiento, con el fin de visibilizar las problemáticas que surgen en sus localidades, llevan a cabo actividades con base en las necesidades de niñas y mujeres en su latitud. Tal es el caso de Morrigan Ross, quien es activista feminista en Hidalgo, un estado en el que, aparentemente, no ocurren tantos feminicidios como en otros estados que han declarado alerta de género.
Recientemente, Reporte Querétaro publicó las cifras de la Violencia de Género de en cada estado (Enero a Diciembre de 2019); en Hidalgo, se muestran 20 feminicidios, 39 mujeres asesinadas, 705 violaciones, 1,846 mujeres golpeadas/lesionadas, 703 casos de abuso y 60 casos de acoso. Cabe resaltar que estas cifras fueron hechas con datos recabados del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con base en el número de denuncias hechas en Ministerios Públicos estatales.
Morrigan, es una mujer que da clases en una primaria de su localidad, vende bolsas o mochilas, además, cuando tiene oportunidad, ofrece talleres sobre violencia intrafamiliar. Pero ¿cómo conoció el feminismo?
“Mis primeras interacciones con el feminismo fueron a través de mi abuela materna, ella siempre me habló de las mujeres cuando se comenzaron a “revelar” en sus tiempos y en su pueblo. Y ya de manera más estructurada en una conferencia que llevaron en la edad en que asistía a la prepa.”
Cuando las mujeres conocemos el feminismo, nos abrimos a otras perspectivas, aprendemos a reconocer las violencias que normalizamos, vemos la vida de otra forma, para Morrigan, el feminismo significa:
“Es la emancipación de la mujer en cualquier contexto ya sea cultural, social, económico, etc. Es la libertad pura.”
Toda mujer feminista, ha tenido acercamiento con teóricas y representantes del feminismo, vamos reconociendo a las mujeres que dieron un gran paso en el movimiento, analizando sus acciones y pensamientos en su época, respecto a esto, Morrigan recomienda a las siguientes autoras:
“Primeramente sobre la historia del feminismo, autoras como Simone de Beauvoir, Clarissa Pinkola, Audre Lorde. Revisar los conceptos básicos, para que vayan comprendiendo las lecturas también. Autoras hoy en día hay muchas, pero siempre las oriento, creo yo, por lo más básico para empezar.”
Ser militante del feminismo, conlleva a accionar en pro de las mujeres, ayudar a visibilizar las problemáticas que nos aquejan, no se trata de solo decirnos feministas, sino de vivir como feministas, respecto a esto, la activista lleva a cabo acciones específicas:
“Visibilizo los casos, doy acompañamiento en diferentes momentos o situaciones, algunas veces organizamos ‘cooperachas’ por las compas en situación altamente vulnerable, doy contención emocional, entre otras.”
Las colectivas son grupos de mujeres importantes para el movimiento feminista, solo así se puede accionar, alzar la voz, no solo de una, sino de todas, es la base para exigir al Estado lo que por derecho nos corresponde ¿Cómo se organizan dentro de Marea Verde Hidalgo, Ni Una Menos Hidalgo y Mujeres Tulancingo?
“Cada una comparte sus conocimientos y fortalezas, las aporta para hacer que funcione todo a la par. Cuando accionamos en el caso de una víctima de intento de feminicidio, vamos y acompañamos a la familia, damos el apoyo y contención para que los trámites les sean más accesibles, para que sean escuchadas y respetadas sus garantías. Habemos mujeres con diversas áreas profesionales, así que eso ayuda.”
Ser feminista provoca estar en la mira de la sociedad, tanto de manera positiva, como negativa, Morrigan ¿Te consideras referente para otras mujeres?
“No sé si sea referente, pero me gusta ayudar y apoyar a otras mujeres, creo que eso es importante y valioso para el feminismo actual”
Por último, estamos en un momento histórico para el feminismo mexicano ¿Consideras que estamos abriendo una brecha perdurable?
“Sí, este momento en México es un parteaguas para todo el movimiento, aunque llegó de lleno en 2018, es hasta ahora donde medios y demás personas ya nos ubican y principalmente comienzan a identificar la dirección que tiene la lucha. Esto ya no tiene forma de desvanecerse, al contrario, cada día toma más conciencia y fuerza, así que no podemos desistir.”