Agenda Feminista



Desde el feminismo ilustrado y radical, Luna es un espacio de formación abolicionista que persigue conocer y profundizar en la agenda feminista. Conoce aqui los ejes sobre los que gira el enfoque político de Luna EPF.
La agenda feminista comienza con la erradicación de todas la formas de violencia en la vida de las mujeres y las niñas.
El piso político en Luna, como en el feminismo en sí, es abolicionista, esto significa que toda nuestra línea teórica y de acción es contra la explotación sexual y reproductiva de las mujeres y las niñas.
La base teórica se inclina hacia los campos del feminismo radical e ilustrado, creando puentes de diálogo con otros campos de acción y desarrollo teórico como el comunitario, negro, chicano, lesbo y de la diferencia, porque sabemos que el feminismo no es plural, sino que debate, como dice Amelia Valcarcel, por lo tanto, nosotras dialogamos para aprender, para cuestionar y para tener una mirada panoramica de la genealogía feminista.
Tenemos una sujeta política delimitada: las mujeres y las niñas.
Luna es un espacio separatista, por lo que únicamente tienen acceso mujeres y niñas.
Estamos a favor de la abolición de la pornografía, la explotación sexual, la explotación reproductiva, el género y todo mandato patriarcal sobre los cuerpos y las vidas de la mitad de la humanidad.
En Luna no somos esencialistas, el pensamiento crítico es el tejido constante en cualquier espacio y vindicamos la libertad, emancipación e igualdad en tanto a lo genéricamente humano de cada mujer.
Nuestra guía es la ética para cambiar el mundo, nuestro trato siempre será cordial y respetuoso para brindar espacios seguros a cada mujer y niña que forme parte de la tribu en Luna.
Agenda sobre debates actuales
El género no es una identidad
“El género no es una identidad, el género es el conjunto de normas, estereotipos y roles, impuestos socialmente a las personas en función de su sexo. El género es un instrumento que favorece y perpetúa la situación de subordinación en la que nos encontramos las mujeres. Por eso, admitirlo como “identidad” implica esencializarlo, anulando por completo las posibilidades de luchar contra las imposiciones que conlleva”.
contraelborradodemujeres.org
¿Somos transfobicas?
Rotundamente no. Ni tenemos miedo ni un odio irracional a las personas que se identifican como trans. De hecho, no tenemos ningún problema con ellas y, por descontado, creemos que merecen una vida libre de discriminación y en la que se les garanticen los mismos derechos humanos y civiles que al resto de la población. Nuestro problema es cómo las teorías que defiende el transgenerismo perjudican a las mujeres”.
contraelborradodemujeres.org
¿Si no tienen nada en contra de las personas trans, por qué no pueden apoyarlas sin más?
Nosotras apoyamos a las personas que se identifican como trans, para que tengan los mismos derechos que el resto de la ciudadanía, y para que puedan disfrutar de una vida libre de discriminación que les garantice los mismos derechos civiles y humanos que al resto de la población.
contraelborradodemujeres.org
Sin embargo, nosotras luchamos por las mujeres y las niñas. Por eso somos contrarias a las leyes que permiten a cualquier varón autodeclararse «mujer” sin más trámite que su palabra y sin ningún tipo de compromiso por su parte.
Son también leyes que borran del lenguaje las expresiones vinculadas a las características exclusivas de las mujeres, y eliminan el sexo como categoría administrativa o explicativa de la realidad. Esto supone ocultar el origen de la opresión, la desigualdad estructural, la discriminación y el maltrato hacia las mujeres y las niñas en todas partes del mundo.”
contraelborradodemujeres.org
La tercera ola y el comienzo de la introducción de la palabra: 'Género', que sirve para suplantar la agenda feminista por las prácticas queer.
Vía Ahora Feminismo, de Amelia Valcárcel.
Gayatri Spivak
Es una simple reedición al alza del relativismo cultural.Su concepto más exportado ha sido ‘El subalterno silenciado’, en realidad es calco de lo dicho por E. Said sobre el mismo tema, se ha dedicado a registrar en la filosofía siguiendo la línea Kant-Hegel-Marx para hallar que no pensaban en los subalternos, cosa que está bastante lejos de ser verdad.
Gayle Rubin
Se ha consagrado, aparentemente, a la heterosexualidad obligatoria y a las prácticas sadomasoquistas.
Su tesis es que todo lo que denomina “culturas sexuales”, que pueden incluir incluso la pedofilia, son válidas. El sexo normado es un inductor de negatividad. En último termino su contexto de referencia es sadiano y sus textos constituyen el fundamento más extenso y reconocible de la cultura queer.
Judith Butler
Es sin duda más prolífica y bastante mejor dispuesta en términos conceptuales. Sus aportaciones son más numerosas, aunque muchas de ellas traídas directamente de la filosofía continental: el ‘sujeto nómada’, la ‘proliferación de identidades paródicas’, ‘binarismo de género’, o la ‘hegemonía heterosexual’ son conceptos que ha acuñado
"El feminismo no es plural, sino que debate. Cierta tensión siempre está presente y es bienvenida, pero esto es otra cosa, no podemos dejar que el feminismo sea suplantado por una teoría del deseo, la queer".
~ Refraseando a Amelia Valcárcel en Ahora Feminismo.
“De repente la igualdad, los derechos, el espacio, el poder, la independencia económica, el trabajo, el no ser violentada o prostituida, la violencia cotidiana y la estructural, la ausencia de voz pública, la desaparición de las mujeres relevantes del canon universal, el tráfico de mujeres, la defensa del aborto en plazo, la vigilancia de la misoginia… Todo ello desaparecía para ser suplantado por el cuero, el posporno y las diversidades.”
Vía Ahora Feminismo de Amelia Valcárcel.
Conceptualizar es politizar, diría Celia Amorós.
Conceptualicemos bien; el sexo existe y nosotras vamos tras la agenda de los Derechos, no de los Deseos.
No somos una minoría discriminada, somos la mitad de la humanidad y vivimos desigualdad estructural.
Conozcamos la teoría feminista, conceptualicemos y politicemos por nosotras, las mujeres, siempre.
Somos Luna