REFLEXIONES FEMINISTAS

Blog

Por Tessa Galeana

Las formas para protestar que tenemos las feministas, jamás le gustará a los patriarcas y mujeres aliadas de ellos, por el simple hecho de que se habla las verdades, que no son a medias, sino enteras y llenas de razón. Después de que los hombres inundaran las redes quejándose de paredes y monumentos rayados y “maltratados”, porque “no son formas de protestar”, resulta que tampoco les gusta la intervención artística de las mujeres, donde denuncian abiertamente las violaciones a las que nos someten los hombres, sea como castigo o como método de control.

El pasado 25 de Noviembre, el Colectivo LasTesis, en Santiago de Chile, realizó la intervención llamada “Un violador en tu camino”, después de las represiones del Estado, que cometió crímenes de violación y asesinato de mujeres, porque no se puede guardar silencio ante actos tan atroces.  La viralización que consiguió a partir de ese momento, han convocado a realizar en todas las latitudes, contextos y realidades dicha intervención; México se une al unísono porque sí, “el patriarcado es un juez que nos juzga por nacer y la culpa no era nuestra, ni donde estábamos ni como vestíamos”, tal como dice la canción.

10 Feminicidios al día, violaciones, criminalización a las mujeres, acreedoras de peyorativos que nos denigran, comentarios deleznables que perjudican nuestras formas de vida. El feminicidio de Abril, justo el 25 de Noviembre, quien ya había denunciado el intento de asesinato por parte de su ex esposo con un bate, encarcelado por tentativa de feminicidio y dejado en libertad al reclacificarle el delito. ¿De verdad creen que esto debe ser normal?

Nosotras somos quienes necesitamos salir a las calles para ejercer nuestro derecho a denunciar, sea de la manera que sea. Porque para nosotras siempre serán las formas, que la incomodidad sea para ellos y no más para nosotras.  

Estamos hartas, cansadas, nosotras no podemos salir a las calles sin miedo, no sabemos si podremos volver a casa, si seremos las siguientes, si desapareceremos sin que nadie nos pueda encontrar, si les tocará a nuestras madres llorar hasta quedarse secas del alma, porque las autoridades no hacen nada, les importa más desplegar miles de policías para acallar nuestras voces, nuestras denuncias, esposas que no saben si sus maridos despertarán con ánimos de obtener sangre de ellas, arrebatándoles sus vidas, dejando a hijos e hijas sin la caricia materna.

Queremos que se nos note, que ya nada sea tibio, que los vidrios rotos les enojen, que sientan el enojo que nosotras sentimos cuando desaparece una compañera, cuando es violada y no le creen. Los hombres pueden decir que estamos locas, desquiciadas, que somos nazis, como si nosotras fuéramos las asesinas. No, los violadores y asesinos son ellos, ya basta de que en todos lados seamos nosotras las que tenemos que ser expuestas, que se nos revictimice porque ser asesinadas, violadas, golpeadas, acosadas, cercenadas del alma, hasta dejarnos indignas de paz.

Versión de la canción “Un Violador en tu camino”, Colectivo LasTesis, Santiago de Chile 25 de Noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres y Niñas

Los violadores y asesinos son ellos, quienes alzan la mano para ahorcar, para clavar un cuchillo, para golpear, quienes apuntan con el arma, quienes la disparan, son ellos quienes con su fuerza empujan de un balcón, quienes cubren sus asesinatos, quienes suben el cuerpo de las mujeres a sus autos y los tiran en donde nadie pueda localizarlos, son ellos quienes se sienten con el derecho de tomar nuestras vidas, de violarnos cuando se les antoja y el Estado es el macho principal que los defiende, quien les da permiso y no les castiga.

Los presidentes, los senadores, los diputados, gobernadores, los capitalistas, los policías, el patriarcado entero, conformado por hombres, que solo replican una y otra vez la violencia contra nosotras, incluyendo mujeres, servidoras públicas algunas, que dicen “ellas no me representan”, “más acciones para reprimirlas”, “son parásitos en nuestra sociedad”, porque sí, la situación es que la misoginia es lo que mueve al patriarcado, porque sí, hasta que no le toque a una lo entenderán y seremos las feministas, a quienes llaman locas, desquiciadas, mal paridas, “feminazis”, las que estaremos acuerpando a quienes sufren por la desaparición, el asesinato, la violación de una niña o mujer, aunque no sean feministas.

Ya no estamos dispuestas a hacer protestas pacíficas y maquillando las acciones machistas, porque hablaremos a gritos lo que nos hacen, tal como es y como siempre ha sido, con la verdad completa, lo que la digna rabia nos viene moviendo.  

Hoy, convocadas por las feministas chilenas, 29 de Noviembre, en gran parte del país se replicará la intervención; las colectivas feministas se están organizando, en cada latitud, porque es el momento para continuar en la lucha y en la protesta, desde nuestro contexto y últimos sucesos ocurridos el pasado #25N.

Estado de México, Monterrey, Oaxaca, CdMx, Morelia, Querétaro, Sinaloa, Guadalajara, Coahuilan, Chihuahua, Puebla, Guerrero, Tabasco, Guanajuato, Nayarit, Baja California Sur, San Luis Potosí (29 de Noviembre) y Morelos (1° de Diciembre)

Nov 29, 2019 | Feminismo Radical

También te puede interesar

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista Por Tessa Galeana Mucho se habla de la educación patriarcal señalando a las mujeres como principales educadoras, es decir, se les atribuye a las madres la...

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista Eran finales de febrero de 2020, estaba por entrar a un entrevista en Meganoticias para hablar del Paro Nacional de Mujeres. La mujer que iba entrevistarme...

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico Es un placer escribir nuevamente para ustedes, el día de hoy hemos comenzado la Sexta sesión de la 3ra Generación del Programa de Estudios Feministas de LUNA, esta vez...