Por Tessa Galeana
Estos tiempos se tornan mucho más difíciles para las mujeres, pues ellas tienen que sostener el control de sus labores, tanto del hogar, como de la familia, incluso hay quienes se encuentran realizando HomeOffice. La incertidumbre aparece, la economía comienza a tambalearse, deviene el agobio, el estrés, las preocupaciones, las emociones se descontrolan los miedos abundan, las frustraciones aparecen, la ansiedad está a tope, la depresión se detona; en quienes son neurodivergentes, se intensifica su padecimiento, pues todo esto es un “coktail bomba”. Sin embargo, para quienes tienen la posibilidad de hacer uso de herramientas y técnicas en su hogar, pueden buscar apoyo a la distancia, ya sea llamando a líneas de atención psicológica gratuita, o bien, siguiendo los consejos que Andrea Gómez, Terapeuta Psicocorporal y Letty Jiménez García, Psicóloga Clínica, nos aportan en apoyo a las mujeres durante esta emergencia sanitaria.
Andrea Gómez, Terapeuta Psicocorporal Letty Jiménez García, Psicóloga Clínica
IMPORTANTE: Es necesario tomar en cuenta que los consejos que se verán aquí, NO reemplazan la atención especializada y un diagnóstico específico, por lo que esta información deberá tomarse con consciencia y responsabilidad.
Andrea: Si la tristeza te está invadiendo, esto es lo que puedes hacer:
1. Toca tu corazón y da un pequeño masaje con aceites esenciales en el centro del pecho.
2. Suavemente en círculos hacia el lado izquierdo de tu cuerpo
3. Respira y dale espacio a la emoción, durante 15 minutos permítete sentir y sacar.
4. Liberando cualquier tristeza que te esté llegando en este momento
5. Para canalizar, date la oportunidad de escribir que surgió durante el masaje a tu corazón.
6. Dale salida y voz a través de la pluma y el papel.
7. Léelo más noche o al siguiente día para ver cómo te sientes al respecto.
8. Repite al siguiente día o las veces que sea necesario.
Si requieres de contención emocional, no dudes en contactarme a través de LUNA, Escuela de Pensamiento Feminista.
Letty: Si sientes depresión o crees tener un cuadro de depresión, primero deberás identificar los síntomas que hacen relación a la misma, cabe mencionar que no se debe confundir una depresión clínica (la que presenta síntomas durante dos meses o más, que se presenta por un desajuste químico en los neurotransmisores) y una depresión leve (la que apenas inicia), antes de ello podríamos hablar de tristeza o reacción de ansiedad.
Síntomas: Sentimientos de tristeza o aflicción, Llanto o ganas de llorar Alteraciones del sueño Alteraciones del apetito Desánimo por las mañanas Falta o dificultad para concentrarse Obsesivo o repetitivo en sus ideas Disminución en el apetito sexual Disminución en el rendimiento del trabajo/estudio Palpitaciones o presión en el pecho Sentirse nerviosa, ansiosa o angustiada Sensación de cansancio o decaída (sin ganas) Ideas pesimistas Cefaleas (dolor de cabeza) Irritabilidad Inseguridad, sin confianza Sentimientos de inutilidad Miedo a algunas cosas (a qué le tiene miedo) Apático (anhedonia)
Para identificar una depresión clínica, se requiere presentar más de 6 síntomas, por lo que un profesional de la salud mental deberá realizar el diagnóstico adecuado, sin embargo, en estos tiempos de emergencia sanitaria, algunas mujeres están presentando algunos de estos síntomas, por lo que se puede tratar de una depresión leve.
Para poder sobrellevar la depresión leve, se puede hacer lo siguiente:
1. Todos los cambios y las crisis nos generan desconfianza y miedos, tener presente que esto no es permanente y esto pasará también.
2. Enfocarlo desde la perspectiva del crecimiento, sin resistirnos a los cambios y a la crisis, puedo preguntarme ¿para qué? en lugar de ¿por qué?
3. Parar es necesario, no somos máquinas y es necesario descansar, relajarse, buscar tranquilidad, sin resistirse a lo que sucede.
4. Buscar la forma de gestionar las emociones de manera positiva, haciendo cosas que me hacen sentir bien o me generan un bienestar o tranquilidad, ayudando a los demás, leyendo, bailando, cantando, creando, escribiendo, dibujando, buscando un espacio de escucha (terapia).
5. Pueden tomar té de Valeriana, durante el día, su efecto tarda 8 horas, eso les ayudará a disminuir la depresión, la ansiedad y a mejorar su ciclo del sueño. En caso de no tener Valeriana, pueden hacer cualquier té, puede ser doce flores, boldo, tila, azahares, manzanilla, lavanda o del té que tengan, puede servir para relajarse.
6. También pueden comer cosas naturales, semillas (nueces, garapiñados, pistaches, cacahuates).
7. Hacer meditaciones guiadas, que se pueden encontrar en internet, escuchar la música relajante.
8. Hacer respiraciones en 4 tiempos y dejar que pasen las ideas, no estancarse en ellas.
9. Importante, si hay ideas de muerte, planeación de cómo suicidarse o intentos, es urgente la atención de una psiquiatra y posible internamiento a fin de resguardar su integridad y equilibrando el sistema neurológico disminuirán las ideas de muerte.
Si requieres de mi apoyo psicológico, puedes contactarme al 442.678.66.50 y mencionar que viste el artículo en LUNA, Escuela de Pensamiento Feminista, la atención será de forma gratuita.