REFLEXIONES FEMINISTAS

Blog

Por Tessa Galeana

Mientras el movimiento feminista intenta avanzar en materia de derechos humanos de las niñas y mujeres, visibilizar las violencias sexuales, feminicidios, reconocer el poder de decisión que cada mujer tiene sobre su cuerpo, el sistema patriarcal sigue buscando la manera de desacreditar la lucha incansable de las feministas. Una de las formas más concretas es, sin duda, fomentar la violencia a través del lenguaje peyorativo, que basta con que una figura pública, sea hombre o mujer, lance para así seguirla replicando, carente de lógica realista, tal como es el caso de la palabra “feminazi”.

Por separado, el término sería “feminista” y “nazi”, el término fue acuñado por un conductor de televisión estadounidense para desprestigiar a las mujeres que habían tenido logros durante la segunda ola del feminismo, en contra de los derechos reproductivos y la despenalización del aborto.

Un término totalmente irresponsable, que adopta características del nazismo, la doctrina política racista y totalitaria, que fue implantada por Adolfo Hitler en Alemania y que llevara a un genocidio, consecuencia del odio y creencia de superioridad.

En México, se ha intentado nombrar “feminazis” a las mujeres que resisten al sistema de adoctrinación patriarcal, a quienes no se callan, que salen a marchar, denuncian, que buscan redes entre mujeres para visibilizar la inseguridad, la violencia sexual, los feminicidios, que inciden desde espacios políticos para nombrar las problemáticas a las que nos enfrentamos día a día las mujeres; sin olvidar a las mujeres que deciden ya no tener hijos o hijas, quienes trabajan para sí mismas, que deciden no casarse, que buscan espacios exclusivos de mujeres, donde ya no se quiere aceptar el adoctrinamiento de los hombres. Es decir, una “feminazi” es aquella mujer que sale de la norma que establece el sistema heteropatriarcal capitalista.

En una sociedad que está más preocupada por paredes pintadas y criticar a las mujeres que no quieren vestirse o actuar de acuerdo a la norma, que por exigir el cese a los feminicidios. Un Estado que no desea hacer caso al fomento de castigos más duros para quienes cometen violaciones, que culpan a las mujeres por las acciones de quienes las agreden y que sigue sin tomarse en cuenta las necesidades de las mujeres de todas las clases, han sido las mujeres quienes han tenido que organizarse para así contraatacar las agresiones verbales sin sentido de hombres y mujeres que prefieren mirar hacia otro lado.

A pesar de todo esto, las mujeres feministas acotan el término de manera irónica, resaltando la ignorancia de quienes replican el término sin conciencia, a modo de re-significación y reivindicación de las acciones que son necesarias para visibilizar las problemáticas que vivimos en la actualidad.

Si el sistema se resiste a aceptar que las mujeres formamos parte de este mundo y que tenemos derechos como personas, entonces, nosotras necesitamos también resistir y seguir luchando, pese a los términos que nos implantan y que bien pueden servirnos para declarar nuestros posicionamientos y exigencias. Porque “feminazi”, ahora, significará resistencia, rebeldía, resiliencia.

Nov 8, 2019 | Feminismo Radical

También te puede interesar

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista Por Tessa Galeana Mucho se habla de la educación patriarcal señalando a las mujeres como principales educadoras, es decir, se les atribuye a las madres la...

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista Eran finales de febrero de 2020, estaba por entrar a un entrevista en Meganoticias para hablar del Paro Nacional de Mujeres. La mujer que iba entrevistarme...

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico Es un placer escribir nuevamente para ustedes, el día de hoy hemos comenzado la Sexta sesión de la 3ra Generación del Programa de Estudios Feministas de LUNA, esta vez...