REFLEXIONES FEMINISTAS

Blog

Por Tessa Galeana

No todas las feministas somos iguales, porque existe la diversidad de pensamiento. En el caso de la religión, hay quienes persiguen sus creencias con un enfoque feminista y es que de eso trata el feminismo, de no idealizar ni de perseguir ciegamente las creencias, sean religiosas o sociales.  

Una cosa es el feminismo y otra la religión, dos corrientes ideológicas totalmente distintas, por un lado, el feminismo es la ideología social que las mujeres hemos necesitado llevar a la práctica para reivinidicarnos como humanas que formamos parte de la sociedad, para que se visibilicen todas las violencias a las que estamos sometidas, que vulneran nuestros derechos, mancillan nuestros cuerpos, nos cosifica, sexualiza y asesina. En cambio, la religión es una ideología de fe divina, que persigue dogmas, que fomentan creencias exclusivas para sus seguidores y seguidoras, adoran figuras santificadas y tienen sus lugares de congregación de corte sagrado.

El problema de todo esto, para los religiosos, es que el feminismo permite analizar y cuestionarse esos dogmas; sabemos que la religión fue creada por hombres, que quienes están al mando de la iglesia son ellos, son quienes mantienen el sistema de poder y control establecido, fungen como líderes de las religiones, sean del tipo que sea. Las mujeres en la religión, sea cual sea, siempre son quienes fungen solamente como servidoras de ellos, no tienen voz ni voto, ellas solo siguen órdenes.

Sin embargo, como mencioné, una cosa es el feminismo y otra la religión, por lo que existen mujeres feministas que son religiosas, que han analizado al grado de entender los pasajes que conllevan a una clara minimización, satanización, persecución y señalamiento moral hacia las mujeres en la sociedad, es así que ellas intentan una reivindicación de sus creencias religiosas con las sociales.

El feminismo religioso existe, porque las mujeres estamos en nuestro derecho de elegir prácticas que nos lleven a tener paz interior, a sentirnos bien con nosotras mismas y si para muchas está bien permanecer en la religión, no tendría por qué ser un motivo para no ser feministas. Como mujeres que están abriendo su mente y están notando las violencias a las que estamos sometidas, ellas creen que pueden combinar muy bien una ideología social con una religiosa.

Las feministas religiosas existen, la teología feminista conforma una parte del movimiento, que conlleva a apoyar, priorizar y acuerpar mujeres en situaciones vulnerables, mujeres que saben que el aborto es necesario, que ninguna mujer merece vivir con un agresor y también entienden que las feministas no religiosas, necesitan del apoyo de ellas, que aplauden las propuestas de reformas de ley que nos reivindiquen.

Ellas intentan visibilizar el papel importante de las mujeres dentro de la religión, a través de análisis de documentos religiosos, donde reinterpretan la práctica religiosa patriarcal y buscan que se tome en cuenta el actuar de las mujeres a lo largo de la historia religiosa. Además, de la búsqueda de posiciones de liderazgo para las mujeres, que sean equiparables a las de un hombre.

La teología feminista también busca derribar el sistema patriarcal, porque comprenden que las mujeres formamos parte del grupo vulnerable y oprimido. Por lo tanto, es imposible creer que el feminismo solo es para mujeres ateas, porque el grupo dedicado a la teología también se encarga de analizar y cuestionar el control androcentrista, la lucha que ellas llevan es también para las mujeres, para quienes desean y sienten que la religión puede formar parte de sus vidas, sin necesidad de dejar de ser feministas.

Y por supuesto, las feministas religiosas, no tienen intención de adoctrinar a otras mujeres, porque saben que el aleccionamiento es el principal método de opresión que ocupan los hombres religiosos, que tergiversan cada parte de las escrituras sagradas para enfocarse en la superioridad de ellos y en el acallamiento de nosotras.

Existen colectivas de feministas religiosas que brindan acompañamiento en abortos, que sirven como redes de apoyo para conectar a mujeres violentadas con asociaciones que brindan asesoría jurídica y psicológica, que están para acuerpar y hermanar a otras feministas, aunque no se apeguen a sus ideologías teológicas, porque el movimiento feminista es diverso y es para nosotras, por nosotras y entre nosotras.

Sea cual sea la creencia que se tenga, el feminismo es para todas.

Católicas por el Derecho a Decidir, Perú

Dic 4, 2019 | Feminismo Radical

También te puede interesar

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista Por Tessa Galeana Mucho se habla de la educación patriarcal señalando a las mujeres como principales educadoras, es decir, se les atribuye a las madres la...

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista Eran finales de febrero de 2020, estaba por entrar a un entrevista en Meganoticias para hablar del Paro Nacional de Mujeres. La mujer que iba entrevistarme...

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico Es un placer escribir nuevamente para ustedes, el día de hoy hemos comenzado la Sexta sesión de la 3ra Generación del Programa de Estudios Feministas de LUNA, esta vez...