REFLEXIONES FEMINISTAS

Blog

Por Tessa Galeana

Amarnos entre mujeres es revolucionario, es un acto político que nos lleva a reconocernos, identificarnos, hermanarnos, salvarnos y sanarnos entre nosotras. No hablamos de ese amor enfermo que nos enseñan en el sistema patriarcal, ese que los hombres nos han querido enjaretar; hablamos de una nueva forma de amor, construyendo desde la ternura, desde la empatía, confiando en las mujeres, en reconocer-nos como diversas, llenas de compartencias y conocimiento.

Formar redes feministas desde la ternura radical es sumamente importante, es una evolución que lleva su tiempo, pero construir entre nosotras es benéfico y complaciente, mirar a nuestras pares con amor y al mismo tiempo seguir siendo rebeldes contra este sistema que nos quiere ver caídas y silenciadas.

Hay mujeres que iniciaron toda esta revolución, nos muestran que una forma de amor entre mujeres es posible; en esta ocasión, traigo una entrevista a dos colectivas que van construyendo su camino y sus espacias de forma tan amorosa y llena de ternura, la ternura radical.

¿Qué es la ternura radical en el movimiento feminista?

Colectiva Ternura Radical: En realidad, no es como que nosotras queramos hacer un gran aporte al movimiento feminista o ni siquiera sepamos si hay un sólo movimiento feminista, podemos hablar de nosotras dos desde nuestras experiencias. Como colectiva que somos, la ternura radical es un amor no romántico entre mujeres, de la no competencia, un revisarnos sobre el cómo nos tratamos a nosotras mismas, como nos cuidamos, cómo nos hablamos; lo planteamos desde la politización de las emociones y de la salud mental, una apuesta a la afectividad. Nosotras no somos la bandera de la ternura radical por tener ese nombre, sino es algo que se vive entre nosotras y se va compartiendo con otras. La ternura radical es un camino de revisión constante entre nosotras, y una forma ética de nuestro andar. Alejarnos de las formas patriarcales de relacionarnos, y de un cuestionamiento constante a esas lógicas de los hombres entre nosotras y de nosotras entre nosotras.

Poesía de Morras: Es una política que implica volver a nosotras de manera cuidadosa, tranquila, respetuosa y crítica; de sanar, caminar y construir junto a otras mujeres, buscando construir lazos amorosos entre nosotras, basadas en lo que recordamos sobre las amoras de nuestras ancestras con sus mamás, abuelas, amigas, hermanas, primas, vecinas, novias, aprendiendo y desaprendiendo sus formas, fuera de las dinámicas del orden patriarcal, colonial, especista y capitalista, que son sistemas de muerte, que ponen un precio a la vida y las cuerpas, volviéndolas objetos de consumo. La ternura radical es escribir para sanarse y compartir tus palabras, sabiendo que sanarán a otras.

¿Cómo la fomentan en su espacio?

TR: No tenemos un espacio físico, pero nuestro espacio es en nuestra página de facebook e instagram y se construye por la forma de relacionarnos entre la colectiva y con otras mujeres que han querido participar en nuestras diferentes convocatorias y conversatorias.

Fomentamos la ternura radical entre la propia colectiva con sinceridad entre nosotras, con cuidado mutuo, genuino, amoroso y con la conciencia de que la otra es una mujer que puede aportar y que tiene sus propios conocimientos y experiencias, hay mucho respeto porque a pesar de que tenemos diferencias en nuestros procesos en cuanto al feminismo, seguimos construyendo juntas, nuestras diferencias nos nutren porque vemos el punto de la otra sin querer cambiarla.

Lo fomentamos a través del disfrute de la compañía de la otra, buscando sentirnos muy bien, no todo es estar haciendo publicaciones para las páginas ni convocatorias, la ternura radical está en procurarnos nosotras.

Hacia otras mujeres lo fomentamos desde el compartir de distintas maneras, por ejemplo con el arte, el habla, el cuestionamiento de nuestras prácticas, la salud mental desde la anti-psiquiatría y la politización de los afectos.

PM: Poesía de morras fomentamos la ternura radical por medio de la lectura y publicación de mujeres, para mujeres, algo que es importante para las escritoras, las editoras y las lectoras, porque compartimos la experiencia de habitar estas cuerpas que fueron silenciadas y escucharnos/leernos entre nosotras es de vital importancia. La fomentamos al compartir la voz de las mujeres y sus poéticas, los procesos que solemos vivir en silencio, la búsqueda de libertad, autoconocimiento, de comprensión, cariño, de saber, por medio de un poema, que no estamos solas. Algo que pretendemos lograr por medio de nuestra convocatoria, donde reiteramos nuestra posición política al no publicar textos que reproduzcan discursos patriarcales, lesbofóbicos, racistas, clasistas, especistas, pues eso es todo lo contrario a nuestro concepto de ternura radical y a la espacia de resistencia poética que sabemos que nos merecemos las mujeres.

¿Por qué es necesaria la ternura entre mujeres?

TR: Nos parece indispensable para vivir y crear otra realidad como en la que nos encontramos y nos sentimos, viviendo en un mundo así de violento.

La ternura radical para nosotras no va sólo de besos y abrazos, eso nos parece muy superficial, sino que es una herramienta para posibilitar otras formas de relacionarnos con una misma y otras mujeres, ya que nos han enseñado a odiarnos a nosotras mismas y a otras mujeres además de competir todo el tiempo. Además con la heterosexualidad obligatoria, buscamos todo el tiempo cuestionarla, podemos mirar, relacionarnos de otras formas con otras mujeres y sobre todo, no quedarnos en un amor hacia las mujeres de forma superficial, sino poder ver nuestra misoginia interiorizada.

PM: La ternura radical entre nosotras es de suma importancia, ya que es una forma de resistencia ante la violencia patriarcal en la que vivimos. La ternura radical hacia nosotras y hacia las demás nos sana y salva la vida.

¿El amor entre mujeres es radical?

TR: Sí, por lo que describimos anteriormente, es cuestionar lo incuestionable.

PM: La amora entre mujeres es radical. Caminar, vivir, reír, cuestionarnos, construir entre nosotras de una manera consciente es una forma maravillosa de volver a nosotras. De sanar y entendernos en la munda que habíamos olvidado, amarnos es político, priorizarnos, leernos, escribirnos, escucharnos es poético, amoroso y radical.

Nombra a las mujeres que te han enseñado la ternura radical feminista y que estén haciendo revolución.

TR: Selma Ce, Audre Lorde, Dora Belinda, Teté, La Manada, Karen, Jessica, Laura, Karina, Luisa, Margarita.

PM: Nuestras referencias de ternura radical son nuestras madres, abuelas, tías, hermanas, primas, amigas y los vínculos que han construido con otras y con nosotras, aunque claro, a conciencia de que esos vínculos son políticos.

<<Fin entrevista>>

Quiero cerrar este 2020 con este maravilloso tema, agradeciendo a todas y cada una de las mujeres que han colaborado en entrevistas para la construcción de artículos que han servido como compartencia entre mujeres, gracias por su tiempo, por su dedicación, palabras y entusiasmo para permitirnos conocerlas y saber más sobre sus proyectos y experiencias.

Gracias a todas quienes nos leen, que han estado y están en los talleres de Luna, quienes nos han permitido hacer revolución y politizar nuestro conocimiento, nuestros pensares y sentires, gracias por estar, por ser, por coincidir, gracias por el amor que nos dan y que nos permiten construir.

Por un 2021 lleno de resistencia, de lucha, de más rompimiento de estándares patriarcales en nosotras, por más sanación, acuerpamiento y un momento-espacio en el que la pandemia deje de mermar nuestras vidas y formas de afecto entre nosotras.

¡Gracias por tanta ternura radical!

#SomosLuna

Dic 30, 2020 | Feminismo Radical

También te puede interesar

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista Por Tessa Galeana Mucho se habla de la educación patriarcal señalando a las mujeres como principales educadoras, es decir, se les atribuye a las madres la...

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista Eran finales de febrero de 2020, estaba por entrar a un entrevista en Meganoticias para hablar del Paro Nacional de Mujeres. La mujer que iba entrevistarme...

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico Es un placer escribir nuevamente para ustedes, el día de hoy hemos comenzado la Sexta sesión de la 3ra Generación del Programa de Estudios Feministas de LUNA, esta vez...