Por Tessa Galeana
La pandemia elevó los casos de violencia intrafamiliar, el encierro permitió que las mujeres se encontraran en un estado más vulnerable, además, al tener una carga excesiva de trabajo, cayeron en constantes crisis, algunas entendidas conscientemente, algunas otras no tanto. Esto propició que surgieran iniciativas en favor de las mujeres y la atención en momentos de críticos, como la Línea de Atención Emocional para Mujeres en Crisis, que fue fomentada por Andrea Gómez, Fundadora y Directora de Luna, Escuela de Pensamiento Feminista, Escuela y que a un año de su creación, se ha convertido en una red de apoyo profesional a mujeres, no solo de México, sino de América Latina.

En entrevista con América Morales y Mónica Alvarado, psicólogas colaboradoras de la Línea de Atención Emocional para Mujeres en Crisis, nos permiten tener una mirada al interior de esta poderosa e importante red conformada por psicólogas y psicoterapeutas feministas, que brindan intervención con perspectiva de género, conteniendo emocionalmente a mujeres que están pasando por una crisis y que requieren la sororidad, la escucha, la empatía y el acompañamiento en un espacio seguro y confidencial para tener una perspectiva más clara de la situación por la que están pasando y generar posibles soluciones.
América Morales Mónica Alvarado
Como parte elemental de su trabajo, elaboraron un protocolo de atención específico y como sabemos, el primer paso, es que la mujer en crisis decida ponerse en contacto para recibir atención, puede hacerlo vía Whatsapp al número 5611125911, donde es derivada al chat de la colectiva, para ser recibida por alguna psicóloga disponible en ese momento. La psicóloga que brindará la atención se pone en contacto con la solicitante, a quien le pide datos básicos —nombre, edad, lugar de residencia, etc.— y propone las opciones para realizar la intervención —llamada telefónica, mensaje escrito o audio por Whatsapp—.
“La atención se basa en los principios de los Primeros Auxilios Psicológicos, es decir, se busca dar soporte emocional y ayuda de manera inmediata. Se trabaja en la re-significación de la problemática, la escucha activa, facilitar la expresión verbal, la expresión de emociones, la validación y las posibles opciones. Es importante enfatizar, que esta es una intervención breve, que, en algunos casos, la línea ha dado seguimiento, sin embargo, no es un proceso terapéutico”.
– América Morales
“Considero que lo más relevante de dicho Protocolo es que se basa en una atención con perspectiva feminista, en que la sororidad y la consciencia colectiva de la tribu de mujeres que habitan nuestros suelos mexicanos y de la munda, son los motores que nos impulsan. El respeto, la empatía algunos de los principios que nos rigen”.
– Mónica Alvarado
La línea de atención cuenta con, aproximadamente, 20 psicólogas que colaboran de manera constante y activa, hasta este momento, han atendido a 1014 mujeres que se comunican por motivos como:
- Manifestaciones de la violencia contra las mujeres, en sus modalidades de violencia familiar, en un porcentaje alto por parte de la pareja, en sus tipos psicológica, psicológica y sexual, con presencia también de casos con ejercicio de violencia patrimonial, y económica;
- La reactivación de traumas pasados, que en aislamiento han aflorado; y
- Consecuencias psicosociales de la pandemia como depresión, ansiedad, angustia, crisis de pánico, elaboración de procesos de duelos, conflictos familiares, aislamiento, migración y desplazamiento, procesos de adaptación, entre otras.
La atención que brinda, en primera instancia, es totalmente gratuita, salvo cuando la solicitante hace la petición de un proceso terapéutico para dar seguimiento a su caso. El costo lo asigna la terapeuta o psicóloga que toma el caso, tratando que sea accesible, con tarifas sororas, para que no se vuelva un impedimento para la solicitante. Cabe mencionar que las coordinaciones internas de la red tampoco tienen un salario.
La Línea de Atención “comenzó como un proyecto para brindar contención durante la pandemia, se ha ido transformando en una red permanente de trabajo y acompañamiento”.
– Mónica Alvarado
“Nuestra visión es fortalecernos y poder apoyar a otros proyectos que se enfocan en favor de las mujeres”.
– América Morales
Sin duda, la Línea de Atención Emocional para Mujeres en Crisis está conformada por psicólogas profesionales que contienen a otras mujeres en momentos críticos, sin embargo, ellas también son seres humanas, que, en su momento, también requieren de someterse a contención o revisión, debido a la cantidad de casos que atienden.
“Entre nosotras mismas nos damos contención y es en lo que estamos trabajando ahora, poder formar sesiones o espacios de revisión y contención de los casos que vamos atendiendo”.
– América Morales
“Como parte elemental de mi trabajo como psicóloga en general, y específicamente acompañando procesos con mujeres y niñas, estoy en constante supervisión profesional de mi trabajo, así como en mi propio proceso psicoterapéutico. Buscando mi propio equilibrio y sanación he llegado a distintas escuelas, trabajo mi ser y hacer mediante diversas herramientas”.
– Mónica Alvarado
Tomando en cuenta que esta Línea de Atención no es una plataforma que fije un salario para sus colaboradoras, ni lucre con sus servicios ¿qué motiva a las profesionales a formar parte de ella?
“En primerísimo lugar, el liderazgo compartido y horizontal de Andy Gómez, y colaborar con Luna, Escuela de Pensamiento Feminista, uno de mis más grandes sueños desde que supe de su nacimiento. Después y claro, al mismo tiempo, mi compromiso férreo con la tribu de mujeres, con mis hermanas y el convencimiento de que, SÍ, éramos necesarias. Combatir al sistema de manera desinteresada, es decir sin cobrar nada, construir participación política, saber que NO ESTAMOS SOLAS. Y el placer de tejer en red entre mujeres, que ha sido y es parte de mi esencia desde que soy niña. Es para mí un proyecto muy amado y al que estoy honrada de pertenecer desde su comienzo”.
– Mónica Alvarado
“Yo fui invitada por una chica que fue mi paciente individual cuando comenzó a darse la pandemia por COVID y el confinamiento, ella me informo de la línea y sin pensarlo me sume a este grupo. Soy una mujer que siempre ha pensado que sumando esfuerzos se pueden hacer grandes cambios y acompañar a las personas en su crecimiento personal es uno de los muchos sentidos que le dan a mi vida”.
– América Morales
Cada caso que atienden en la Línea de Atención es único, sin embargo, hay casos que pueden llamar más la atención de las profesionales como:
“En mi caso, todas las situaciones que he atendido me han dejado asombrada, en especial aquellas mujeres que reconocen que están en un peligro al continuar viviendo con su agresor, pero que desafortunadamente no cuentan con el apoyo de sus familias ni con la independencia económica para poder salir y abandonar a sus parejas.
También me duele cómo la autoestima de todas ellas está quebrantada generándoles una gran inseguridad, nula confianza, fuertes apegos y dependencia emocional”.
– América Morales
“Particularmente un caso de trata de personas con fines de explotación sexual infantil. Después de más de 25 años de trabajo comprometido en la atención y prevención de la violencia contra nosotras, las mujeres, habiendo trabajando tanto el sector público como en la sociedad civil, no deja de sorprenderme y dolerme profundamente el nivel de crueldad y destrucción que vive en las entrañas de muchos de los hombres que en menor o mayor medida continúan patriarcalizados, viviendo desde una única masculinidad violenta y feminicida.
Esta familia comenzó la atención de manera gratuita mediante la Línea, para después comenzar un proceso psicoterapéutico especializado en trauma. No solo perpleja, honrada de acompañar este proceso, a casi un año de trabajo comprometido de ambas partes, las secuelas psicosociales han ido disminuyendo, viviendo un proceso sumamente valiente de manera individual y colectiva”.
– Mónica Alvarado
La Línea de Atención Emocional para Mujeres en Crisis es de gran magnitud y potencia, representa una gran labor que tendrá impacto en la forma de ver la contención primaria. Es de gran importancia que las mujeres sepan que hay un espacio en el cual pueden ser escuchadas y atendidas de forma inmediata en momentos críticos, respecto a esto, Mónica y América, nos comparten un mensaje para las mujeres que leen este artículo:
“NO ESTAMOS SOLAS.
Sanar no es un privilegio, ni atendernos y cuidar nuestra salud de manera integral, es decir también nuestra salud emocional. Somos muchas las que estamos para servir, desde los feminismos y para los feminismos. Listas para servir a cada una de las mujeres que necesiten de acompañamiento y psicoterapia.
SOLO MERECEMOS LO QUE NOS HACE BIEN, LO BELLO, LO QUE NOS NUTRE.
APRENDER AMARNOS ES NUESTRA TAREA.
AQUÍ ESTAMOS PARA TI”.
– Mónica Alvarado
“El mensaje que me gustaría transmitirles, es que las mujeres somos seres humanos que tenemos fortalezas y oportunidades para crecer tanto como cada una se lo proponga. Cada una de estas características se encuentra en nuestra sabiduría interior, de la cual tenemos que tomar una consciencia plena, ya que solo así podemos trabajar en nuestras necesidades, deseos, ampliar nuestra confianza y por lo tanto nutrir nuestra autoestima para poder vivir y ser felices plenamente”.
– América Morales
#SomosLuna