Por Tessa Galeana
“Te invito a no crear expectativas de lo que puedas percibir y fluir con la información y el proceso.” – Elena Sánchez H.

¿Quiénes son las mujeres que sanan? ¿Dónde están? ¿Dónde las encontramos? ¿Son reales o un mito? Muchas interrogantes que nos surgen cuando decimos “mujeres que sanan”, a veces parece que solo son una ilusión, que son parte de una fantasía o que son mujeres míticas que se encuentran solo en la selva o en una choza en una montaña.
Las mujeres que sanan se encuentran más cerca de lo que parece, están aquí, tal vez a tu lado, tal vez en la casa de al lado, en todos lados, mujeres que pueden ser inspiración para otras y quienes pueden ser modelos referentes para nosotras. Tener conciencia de los saberes ancestrales y reconectar con la naturaleza, es una forma de identificar a la mujer sanadora.
En este onceavo módulo del Programa de Estudios Feministas en LunaEPF, abordaremos técnicas de autocuidado y equilibrio integral desde la sutileza de la naturaleza, rescatando los saberes ancestrales de las mujeres guardianas de los saberes de plantas, elementos naturales, ciclos lunares, ciclos solares, solsticios y sobre todo a través de auto observarse.
Uno de los puentes que hay que cruzar es la relación y la vinculación con los elementos naturales por lo que se verán algunas formas de comenzar a establecer esta relación a través del cuerpo y nuestras emociones. Honrar las plantas como camino al autocuidado, requiere conciencia del cuerpo por lo que navegaremos como podemos integrar los elementos de la tierra a cada uno de nuestros territorios: corazón, pulmones, estomago, órganos sexuales y energía sutil.
Finalmente conoceremos la manera correcta de elaborar opciones para iniciar un botiquín medicinal para toda la familia.
#SomosLuna