REFLEXIONES FEMINISTAS

Blog

Entrevista con Cecilia Nájera, Alumna de LUNA, Escuela de Pensamiento Feminista | Redacción: Tessa Galeana

En palabras de Nuria Varela: “El feminismo es un discurso político que se basa en la justicia. El feminismo es una teoría y práctica política articulada por mujeres que tras analizar la realidad en la que viven toman conciencia de las discriminaciones que sufren por la única razón de ser mujeres y deciden organizarse para acabar con ellas, para cambiar la sociedad. Partiendo de esa realidad, el feminismo se articula como filosofía política y, al mismo tiempo, como movimiento social. Con tres siglos de historia a sus espaldas, ha habido épocas en las que ha sido más teoría política y otras, como el sufragismo, donde el énfasis estuvo puesto en el movimiento social.”

Para que el feminismo sea entendido, realmente, es necesario poder identificar las teorías y prácticas de las mujeres que nos anteceden, las mujeres que, a través de sus libros, artículos y acciones, nos mostraron que las mujeres necesitamos reivindicar nuestros derechos y fomentar consciencia social, lo personal es político, porque solo así podremos seguir compartiendo conocimiento y entender muchísimo mejor las opresiones.

Esto es la base del feminismo, que si bien tiene diferentes vertientes, porque sus militantes son diversas, de cualquier manera el movimiento feminista es incómodo para quienes históricamente han querido permanecer como los principales sujetos de derechos en la sociedad, es decir, los hombres. A sabiendas de que el sistema que ellos han establecido es para que solo ellos puedan ejercer sus propios derechos, por encima de los de las mujeres. El sistema patriarcal es un régimen androcentrista, que por supuesto, no querrá dar su brazo a torcer, porque representa posicionar a las mujeres como humanas merecedoras de derechos.

Las mujeres logramos un acercamiento al feminismo, porque tomamos consciencia sobre sucesos que ocurren a nuestro alrededor, que representan violencia, injusticia, desigualdad, inseguridad y sentimos la necesidad de enfocar nuestras energías en reivindicar nuestras vidas y las de mujeres que se encuentran a nuestro alrededor. Es así, que actualmente se reconoce a los estudios feministas como una importante apertura para que las mujeres entendamos verdaderamente el movimiento.

El feminismo no se enseña en ninguna escuela patriarcal, sin embargo, muchas mujeres se han interesado en el mismo, gracias a la compartencia de otras mujeres, tal es el caso de Cecilia Nájera, alumna de LUNA, Escuela de Pensamiento Feminista, que nos comparte su experiencia de introducción al feminismo:

“Fue en prepa, durante una de mis clases, cuando Nora, mi entonces  Maestra de Lengua. Comenzó a hablarnos sobre el movimiento feminista, no recuerdo por qué salió el tema, pero recuerdo que hablaba con mucha pasión sobre su agenda y objetivos. Aún no entendía mucho sobre los términos que empleaba, pero inmediatamente captó mi atención, conecté con sus palabras a nivel emocional al sentirme identificada con diferentes situaciones que ella describía desde su experiencia, mismas que no tardé en reconocer en mi vida personal, que hasta ese momento no sabía expresar, pero sabía que estaban cargadas de injusticia y desigualdad. Después de esa clase, de esos quince  minutos donde ella decidió nombrar su experiencia, mi vida cambió, se me abrió un panorama que desconocía, pero que necesitaba para darle respuesta a muchos porqués. Desde entonces, comencé mi viaje en el Feminismo, aunque no fue tan rápido como me hubiera gustado, sabía que existía, sabía cuáles eran sus principios básicos, qué buscaba a grandes rasgos, pero no tenía ni idea de la profundidad que involucraba. Fue durante mis años universitarios que comencé a buscar y leer a diferentes teóricas del Feminismo. La primera fue Chimamanda con Todos deberíamos de ser Feministas; de ahí seguí con Bell Hooks, con quien comencé a entender más a fondo; seguí con Nuria Varela, quien gracias a su obra Feminismo para principiantes, me permitió conocer a muchas teóricas que abrieron camino para quienes seguimos en pie de lucha hasta el día de hoy, a través de su escritura, trabajo teórico, activismo, etcétera. Ha sido  a través de estas y muchas otras autoras de diferentes corrientes y posturas que hoy vivo, siento y pongo en práctica la teoría feminista.  Así que cuando me enteré de LUNA no lo dude mucho, me convenció rápidamente, pues sabía que además de tener la oportunidad de conocer, aprender y compartir con otras mujeres, sería una experiencia enriquecedora que me ayudaría a seguir aprendiendo y avanzando en mi proceso de deconstrucción.”

A lo largo de la historia, las mujeres han sido perseguidas por cuestionar este sistema en el que no figuran como humanas, eso conllevó a asesinatos de las formas más deleznables; recordemos la caza de brujas, donde las mujeres eran ejecutadas con la intención de callarlas y además de que sirvieran como ejemplo del castigo para quienes pensaran diferente y desearan sublevarse. Sin embargo, la ideología feminista ha podido prevalecer y posicionarse al grado de que las mujeres han logrado encontrar el camino y las posiciones adecuadas para seguir con el movimiento social, que es por y para las mujeres.

Crear espacios en donde las mujeres podamos ser retroalimentadas con teorías y visiones de docentes, que en la actualidad se encuentran en el activismo o en la militancia feminista, es la mayor revolución y choque al sistema, porque nuestras creencias se van modificando, se van derribando barreras.

Cecilia: “Mi visión del feminismo siempre está en constante cambio, crecimiento y transformación. Creo que el camino del aprendizaje nunca termina y tener la oportunidad de conocer a Mujeres que con su activismo luchan día a día por crear un mundo en donde todas, todos y todes existamos de la misma manera, es sumamente enriquecedor. Tener la oportunidad de ser parte de un grupo intergeneracional en donde se encuentran, combinan y entrelazan diferentes posturas, ideas, tiempos, contextos e historias, es un recordatorio constante de que la lucha sigue y seguirá, de que no estamos solas y cada día somos más, es vivir y sentir el feminismo de nuevas maneras que te llenan la mente, el alma y el corazón. Mi visión se expande cada que tengo el honor de reunirme y escuchar a todas las mujeres que son parte de LUNA, termino inspirada, agradecida y con la firme convicción de que aún nos falta mucho por hacer y trabajar, pero que es posible terminar con los sistemas de dominación que buscan nuestra opresión. Seguimos fuertes y no nos vamos a ir a ningún lado.”

Fomentar la compartencia, reconocernos y reapropiarnos de espacios, que antes eran meramente una lejana utopía, hoy, son posibles gracias a feministas que se encuentran con el ánimo de reunir a otras feministas con conocimientos, creatividades, posicionamientos y manifiestos. Sin embargo, hay temas que a unas nos atraviesan más que a otras, porque nuestra cotidianidad se encuentra plasmada e impregnada de esas temáticas.

Cecilia: “Todos los módulos me han gustado. Todos han sido enriquecedores y de todos he salido satisfecha y con muchas dudas a la vez. Me han enseñado algo, sobre todo el módulo impartido por la maravillosa Karen Dianne Feminismo en el México Actual, me resolvió muchas dudas que tenía sobre la situación actual de nuestro país y me abrió los ojos acerca de la importancia de la descentralización del movimiento, de voltear a ver qué pasa más allá de la ciudad para entender, reconocer y actuar en torno a las necesidades de todas las mujeres que conformamos México, sobre todo de aquellas que viven en situaciones vulnerables, de crear un movimiento fuerte y estratégico que nos lleve a soluciones permanentes.

Pero en verdad, desde la primera clase, en donde abordamos la historia del Feminismo para entrar en contexto, fue una experiencia positiva.  Andrea Gómez tiene la capacidad de crear ambientes en donde prevalece la escucha activa, en donde se permite el diálogo y el debate, en donde te sientes con la seguridad de aportar, llenos de empatía y conocimiento, que es difícil terminar un módulo sin sentirte satisfecha, feliz y con ganas de volver a un módulo más.”

El aporte que LUNA hace es importante, no solo al feminismo, sino también a las mujeres que hoy pueden tener un espacio de mujeres para mujeres, donde pueden comprender, aceptar, reconocer y ampliar su visión. Pero también es importante abordar el sentir de quienes están dándose la oportunidad de estudiar el feminismo con otra visión, pero ¿qué significa para ella estudiar en LUNA?

Cecilia: “Significa crecimiento, unión, sororidad.  Conectar y aprender de mujeres inteligentes y humanas. Significa seguir avanzando y escribiendo la historia, una historia en donde cada vez estemos más presentes y fuertes las mujeres. Significa la responsabilidad de poner toda la teoría en práctica a nivel personal y político, la oportunidad de tener herramientas y tomar esas herramientas para transformar el mundo.”

Sin duda, cada mujer es diversa, cada mujer aporta algo al feminismo, la trascendencia de nuestros actos, hoy, se verán reflejados en el mañana. Nos toca a nosotras abrirnos al conocimiento, leernos, escucharnos, aprendernos, quitarnos cada vez más la venda de los ojos y, sin importar la edad que tengamos, el contexto en el que nos encontremos, ir avanzando, ir compartiendo, observarnos, analizarnos, cuestionarnos. Esa es la compartencia de saberes feministas.

Ene 24, 2020 | Feminismo Radical

También te puede interesar

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista Por Tessa Galeana Mucho se habla de la educación patriarcal señalando a las mujeres como principales educadoras, es decir, se les atribuye a las madres la...

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista Eran finales de febrero de 2020, estaba por entrar a un entrevista en Meganoticias para hablar del Paro Nacional de Mujeres. La mujer que iba entrevistarme...

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico Es un placer escribir nuevamente para ustedes, el día de hoy hemos comenzado la Sexta sesión de la 3ra Generación del Programa de Estudios Feministas de LUNA, esta vez...