REFLEXIONES FEMINISTAS

Blog

Derechos Humanos de las Mujeres

Comenzamos esta sesión partiendo de los mitos que se tienen en la actualidad alrededor del concepto, práctica y entendimiento de los Derechos Humanos; hoy por hoy hemos escuchado una fuerte ola detractora de los Derechos Humanos diciendo una gran cantidad de frases que en esta sesión hemos desmitificado, hemos escuchado no solo hoy sino a lo largo de la historia humana cosas como que los DDHH son “un asunto que solo competen al gobierno, los jueces y juezas, abogados, abogadas y policías…” “Son un tema de moda, y como toda moda pasará…” “los Derechos Humanos fueron inventados para proteger delincuentes” entre otras afirmaciones.

Partamos del primer mito, los Derechos Humanos es un tema que nos compete a todos, en este sentido el Estado está obligado a garantizarlos a todos los ciudadanos, y por ende también está obligado a poner la información al alcance de todas las personas.

Las mujeres han sido un grupo histórico vulnerado, desde el surgimiento de las primeras generaciones de derechos humanos las ideas conquistadas no lograron alcanzarnos a las mujeres; fue solo mediante grupos de mujeres organizadas, grupos feministas, que pudieron alcanzarse condiciones más dignas en los ámbitos público y privado; bien si las cosas han cambiado o evolucionado, en la actualidad no se han terminado de concretar los derechos de las mujeres como una realidad.

Así pues, lograr que los derechos de las mujeres sean reconocidos implica por mucho el cambio de mentalidad respecto al papel o rol que le corresponde en la sociedad, el reconocimiento de las mujeres como reproductoras y cuidadoras, que si bien ha sido un rol minusvalorada y que ha creado la discriminación en su vida cotidiana.

En México, a partir del caso de Rosendo Radilla se realizaron una serie de Reformas dentro de la Constitución en el año 2011, donde se adicionaron entre otras cosas dentro del Título primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el reconocimiento de los Derechos Humanos y sus garantías acatados también en los Tratados Internacionales de los que el país es parte. Así mismo, en la redacción se abre el espectro hablando no de manera masculina como anteriormente, sino que hablaremos de personas.

Aunado a lo anterior, cabe mencionar que México tiene 11 sentencias frente a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), esto hablando de los Tratados internacionales acatados por el país, donde en la mayoría se encuentran casos de violación de Derechos Humanos contra mujeres e infantes, lo cual nos habla de cómo los Derechos Humanos de las Mujeres aun no logran ser una realidad a cabalidad.

Es importante hablar y reflexionar acerca de los Derechos Humanos de las mujeres, y de cómo funciona la justicia para con las mujeres porque ello nos da herramientas necesarias para resistir y mirar hacia un mundo que nos ofrezca una mejor calidad de vida, donde debamos reescribir los valores y generar un espacio a cabalidad donde no seamos miradas no como una minoría sino como la mitad de la población mundial.

“El conocimiento es resistencia en este sistema que estamos viviendo”

– Yolitzin Sillas

May 3, 2022 | Feminismo

También te puede interesar

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista Por Tessa Galeana Mucho se habla de la educación patriarcal señalando a las mujeres como principales educadoras, es decir, se les atribuye a las madres la...

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista Eran finales de febrero de 2020, estaba por entrar a un entrevista en Meganoticias para hablar del Paro Nacional de Mujeres. La mujer que iba entrevistarme...

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico Es un placer escribir nuevamente para ustedes, el día de hoy hemos comenzado la Sexta sesión de la 3ra Generación del Programa de Estudios Feministas de LUNA, esta vez...