REFLEXIONES FEMINISTAS

Blog

Por Tessa Galeana

Hablar de la trata de personas, es hablar de toda una estructura que enriquece, con ganancias millonarias, a redes delictivas que se organizan de manera tan efectiva, que parece que no existen, la violencia se normaliza tanto, que nadie quiere realmente darse cuenta de cómo afecta esto a las mujeres, niñas y niños.

La trata de personas puede ser con fines de explotación sexual, trabajos forzados (explotación laboral), aquello que represente esclavitud, tráfico de personas y la extracción de órganos; esto implica pérdida de libertad, privación de los derechos fundamentales de las personas, como una vida digna. No es algo nuevo, pero se tiene tan normalizada  la trata de personas, que se cree que “no pasa nada”, se crea un ambiente de impunidad, porque quienes forman parte de esas redes delictivas aprovechan las condiciones de pobreza, desempleo y hambre de las personas. Estas redes son integradas por hombres, que van desde quienes tienen poder monetario, hasta el que se encarga de engañar y privar de la libertad a las personas.

Las cifras de trata de personas en México en este 2020, son de 5, 245 víctimas de este delito, de las cuales, las mujeres y niñas representan un 85%, en comparación con los hombres y niños, que representan el otro 15%.

Según el reporte sobre trata de personas 2020, que se muestra en la página de la Embajada y consulados de Estados Unidos en México, indica “El Gobierno de México no cumple plenamente las normas mínimas para la erradicación de la trata de personas; sin embargo, se empeña en lograrlo. Demostró haber tomado más iniciativas en comparación con el período del informe anterior, por lo tanto, México permanece en el Nivel 2 […] No obstante, el gobierno no cumplió con las normas mínimas en varios ámbitos clave; impuso condenas a menos tratantes que en el año anterior, aun cuando esas personas recibieron penas de prisión considerables; prestó servicios especializados deficientes a las víctimas de la trata, e inexistentes en la mayor parte del país; y mantuvo un número insuficiente de albergues dada la gravedad del problema. En ocasiones, el gobierno detuvo equivocadamente a las víctimas de la trata durante las operaciones, e investigó y llevó a juicio pocas denuncias de trabajo forzoso”.

El tema es tan complejo, que no basta solo con analizarlo desde fuera, sino escuchar y leer a las víctimas que pudieron escapar y sobrevivir a la trata; en México, existen casos que, por obvias razones, se mantienen en el anonimato, pero que nos pueden mostrar cómo era su vida antes de ser privadas de la libertad y cómo ha sido ser sobreviviente.

Te recomiendo leer:

Con sus propias palabras: Relatos fragmentarios de víctimas de trata – Marta Torres Falcón

En este libro explica detalladamente qué es la trata de personas, cómo se ejecuta y por qué. El tema es abordado con testimonios de víctimas sobrevivientes del delito. Dedica un capítulo completo a la explotación sexual, sin embargo, también muestra otras formas de trata de personas.

La trata de personas en México: Diagnóstico sobre la asistencia a víctimas – Hélène Le Goff y Thomas Lothar Weiss

En este libro podrás encontrar, la explicación sobre la trata de personas, el perfil generalizado de las víctimas y el proceso de la trata, además de la forma en que identificación y asistencia propocionada a las víctimas de trata, quienes, por supuesto necesitan pasar por un proceso de reincorporación social.

También te recomiendo que veas la serie documental mexicana La Ruta de la Trata, que consta de 8 capítulos producidos por SPR, Canal 22 y Canal Catorce; en el que Marilú Rasso, Politóloga Feminista, es codirectora, junto con el cineasta Héctor Ortega.

En esta serie documental podemos escuchar los testimonios de sobrevivientes de trata, así como de reflexiones de expertas/os en el tema. Aborda casos de explotación sexual, laboral de jornaleras y jornaleros agrícolas, trabajadoras del hogar, secuestro, trabajos forzados y extorsión. Casos de diversos estados de la república: Tijuana, Tapachula, Guerrero, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México.

Te dejo el link de youtube donde puedes verla.

https://www.youtube.com/playlist?list=PLQbfmX0RP0ZOUG8f3gJUgEptRe34cnZVu

Nov 29, 2020 | Feminismo Radical

También te puede interesar

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista

El patriarcado y la educación machista Por Tessa Galeana Mucho se habla de la educación patriarcal señalando a las mujeres como principales educadoras, es decir, se les atribuye a las madres la...

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista

Cómo sobreviví a un psicópata narcisista Eran finales de febrero de 2020, estaba por entrar a un entrevista en Meganoticias para hablar del Paro Nacional de Mujeres. La mujer que iba entrevistarme...

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico

Mitos del Amor Romántico Es un placer escribir nuevamente para ustedes, el día de hoy hemos comenzado la Sexta sesión de la 3ra Generación del Programa de Estudios Feministas de LUNA, esta vez...